martes, 10 de febrero de 2015

Bienvenidos a mi clase: programa




Bienvenidos. En este blog tendremos todos los apoyos necesarios para preparar los talleres de lectoescitura, y lograr los objetivos de la asignatura. Las tareas de lectura, de escritura, de expresión oral y de producción del texto final; todo esto lo diseñaremos, evaluaremos y discutiremos en este blog.

Por ahora, veamos el programa. Leámoslo atentamente. Sin él es imposible llegar a nuestro puerto de destino: pensar con claridad para escribir con precisión comunicándonos de manera efectiva en forma escrita y oral, de modo que además ganemos mayores habilidades de estudio y mejoremos nuestro desempeño académico y profesional.

Fernando Baena Vejarano





POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO HUMANIDADES

Programa de Lectura y Escritura 2014

I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La lectura y la escritura son prácticas culturales y sociales a través de las cuales el sujeto construye diferentes tipos de significados, siendo para algunos no sólo una herramienta, sino el ámbito en el que acontece nuestra experiencia y por el cual nos constituimos como sujetos sociales, culturales y ciudadanos(Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, 1998, p.35 ) Sumado a esto, podemos situar la lectura y la escritura, como UNA PRACTICA ACADEMICA que PERMITE la construcción del sujeto como profesional en determinado campo del conocimiento, con lo cual se hace presente en el contexto universitario la pregunta por el aprendizaje del lenguaje escrito, que -ASUMIMOS-, no acaba en la educación básica secundaria, sino que es un proceso de formación continua en el cual el estudiante, ahora universitario, se ve enfrentado a prácticas discursivas complejas Y especializadas que le exigen hacer uso de las habilidades ya desarrolladas, fortalecerlas y  adquirir otras nuevas.

De esta forma, la asignatura de lectoescritura se constituye en un espacio pedagógico en el cual  estudiante y docente interactúan, teniendo como eje de reflexión el lenguaje escrito, a través de actividades que integran la producción y el análisis de textos, ya que elaborar y comprender escritos son los medios ineludibles para aprender los contenidos conceptuales de las disciplinas que estos graduados también deben conocer(Carlino, 2006, p.7) Lo anterior, con el objetivo de formar profesionales capaces de producir discursos críticos y reflexivos sobre las problemáticas propias de su profesión, haciendo un uso pertinente de aspectos propios del lenguaje.

En síntesis, esta cátedra es pertinente porque le ofrece al estudiante las herramientas teóricas  y prácticas sobre los procesos básicos de lectura y escritura que le permitirán un desempeño mejor en su vida académica y, a futuro, un desarrollo eficiente y asertivo de la actividad profesional.  Los contenidos de la cátedra buscan que los estudiantes fortalezcan y desarrollen sus habilidades en cuanto a la lectura  comprensiva y  producción de diferentes clases de textos escritos que tendrán que manejar en la cotidianidad de su profesión. Es importante que los estudiantes obtengan una competencia lingüístico- comunicativa de alto nivel que les permita una correcta y precisa expresión oral y escrita, garantizando así un desempeño adecuado en el ámbito profesional


II. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Fortalecer EN los estudiantes las habilidades necesarias para situarse como sujetos lectores y escritores competentes, articulando el uso pertinente de aspectos formales de la lengua, con la producción de discursos con sentido completo, atendiendo a diferentes intenciones comunicativas.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Crear un hábito de lectura en los estudiantes que permita el progreso tanto en la comprensión como en la producción de textos,  por medio  de la lectura y relectura.
*Analizar y comprender textos escritos de diferente índole.
*Producir textos escritos que tengan coherencia.
*Conocer y emplear los principios para construir diferentes clases de argumentos.
*Manejar correctamente los signos de puntuación.
*Conocer y aplicar acertadamente los principales parámetros ortográficos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Básicas
      Identificar fuentes de información confiables y realizar consultas bibliográficas y en bases de datos, de acuerdo con sus intereses investigativos.
      Comunicar claramente sus ideas y planteamientos de manera escrita, oral y CUANDO USEN UNA AYUDA audiovisual.
Socio-humanísticas.
      Desarrollar la capacidad de argumentación siempre por encima de la mera opinión y respetando en todo momento los planteamientos de los demás.
Pensamiento
      Pensar de manera autónoma, crítica y propositiva.
      Estar en capacidad de comunicarse de manera clara a través de la escritura, la expresión oral y la expresión audiovisual.

V. ENFOQUE PEDAGÓGICO Y METODOLOGÍA

Dado que la asignatura de lectoescritura se concibe como un espacio de interacción con el lenguaje, para su desarrollo se proponen ambientes de aprendizaje basados en la práctica, en los cuales estudiantes y docente están permanentemente leyendo, escribiendo, interrogando los textos, las escrituras propias y las de pares, en un proceso de fortalecimiento de las habilidades en lenguaje a través de la reflexión sobre la práctica. Por esta razón se exige del estudiante una participación activa, es decir, una asistencia obligatoria que le permita identificar sus fortalezas y falencias en el proceso de lectura y escritura, compartir estrategias de comprensión, organización de información, producción de textos, entre otras, con sus compañeros, además de contar con la mediación pertinente del docente.

En clase de manera permanente se desarrollarán espacios de discusión, argumentación, trabajo colaborativo  y reflexión meta cognitiva sobre el lenguaje. Se trata de espacios irremplazables, por lo CUAL se reitera la importancia de la asistencia, la participación y compromiso del estudiante. En algunas oportunidades será necesario que el docente precise y explique algunos contenidos luego de los ejercicios, para aclarar confusiones,  ampliar los alcances del ejercicio, y concluir, a partir de las discusiones gestadas durante el desarrollo de las actividades. La cátedra estará centrada en el trabajo en clase lo que quiere decir que la asistencia y la participación son decisivas. 



VI. PROCESO DE EVALUACIÓN

Por lo expuesto en el anterior apartado, se entiende que la asignatura de lectoescritura  no es como tal una cátedra teórica, sino que se constituye como taller, siendo la actividad del estudiante el centro de la misma, razón por la cual, la evaluación está dirigida a la valoración continua y sumativa de las actividades que se propongan a lo largo del semestre.

De esta forma, el curso se evaluará a partir del cómputo de las distintas actividades que se desarrollen en las clases: talleres, debates Y ejercicios, entre OTROS. La distribución de los porcentajes de las notas de cada corte a lo largo del semestre está sujeta a la decisión del docente en concurso con sus estudiantes el primer día de clases.

VII. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

A CONTINUACIÓN SE describe la organización temática de la asignatura, que se divide en dos ejes curriculares básicos: un eje referido a los procesos de interpretación y comprensión de textos, en el cual se busca el desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de significados alrededor de un texto, y un segundo eje que se ocupa de los procesos de producción  textual, en el cual se busca la reflexión sobre aspectos pragmáticos de lenguaje que permitan al estudiante identificar los elementos fundamentales a tener en cuenta en el momento de escribir diferentes tipos de textos.



SEMANA
FECHA
DESEMPEÑOS

1
Febrero 4-8
Introducción
Presentar los objetivos de la clase.
Establecer los acuerdos necesarios para el desarrollo de la misma.
Plantear un ejercicio diagnostico que lleve a los estudiantes a tomar consciencia sobre sus habilidades comunicativas
EJE 1: PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
2
Febrero 11-15
Lectura Literal
     Identifica los elementos básicos de un texto: texto, tema, idea principal.
3
Febrero18-22
Lectura Inferencial
     Reconoce las intenciones comunicativas de diferentes tipos de textos.
     Identifica elementos implícitos en el texto, siguiendo los indicios del mismo.
     Establece relaciones entre aspectos implícitos y explícitos del texto, generando interpretaciones lógicas de un texto. 
4
Febrero 25 Marzo 1
Lectura Crítica Intertextual
   Identifica y analiza las características fundamentales de un texto.
   Asume una posición frente a un texto leído.
   Establece relaciones entre diferentes textos de manera lógica y sustentada.
5
Marzo 4 8
 Lectura Crítica Intertextual
   Identifica y analiza las características fundamentales de un texto.
   Asume una posición frente a un texto leído.
   Establece relaciones entre diferentes textos de manera lógica y sustentada.
   Produce textos de orden expositivo, descriptivo que dan cuenta de la lectura y comprensión global de un texto. (Texto sugerido: reseña descriptiva, informe de lectura)
6
Marzo 11-15
Semana de Parciales 1 (30%)
Herramientas de análisis
     Jerarquiza y organiza la información en esquemas, mapas conceptuales, fichas de lectura, entre otras, estrategias.
7
Marzo 18-22
Microestructuras textuales
   Estructura oraciones y relaciones entre ellas con coherencia local (Concordancias entre sujeto, verbos, género, número)
   Estructura párrafos con coherencia haciendo uso de recursos como conectores.
   Produce unidades como oraciones y párrafos con sentido, atendiendo a una intención comunicativa particular, estableciendo relaciones de interdependencia y continuidad.
EJE 2: PROCESOS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL
8
Marzo 25-29
Semana Santa
9
Abril 1-5
Superestructuras textuales
   Identifica los componentes estructurales de diferentes tipos de textos: Narrativos, científicos, argumentativos.
   Organiza ideas propias en la estructura de un texto particular, según la intención comunicativa sugerida.
10
Abril 8-12
Superestructuras textuales
   Produce primeras versiones de un texto atendiendo a su superestructura,  aspectos lingüísticos y temáticos.
   Analiza y comenta las producciones de compañeros.
11
Abril 15-19
Relaciones y recursos con otros textos
     Identifica y utiliza informaciones de textos de terceros para la estructuración del texto propio.
     Identifica y diferencia: Fuentes, citas literales, citas indirectas, parafraseos.
     Identifica las normas de citación APA y las usa en la producción de sus textos.
12
Abril 22-26 l
Semana de Parciales  2 (30%)
Relaciones y recursos con otros textos
   Identifica y utiliza informaciones de textos de terceros para la estructuración del texto propio.
   Identifica y diferencia: Fuentes, citas literales, citas indirectas, parafraseos.
   Identifica las normas de citación APA y las usa en la producción de sus textos.
13
Abril 29 Mayo 3
Superestructuras textuales
   Produce  segundas y terceras versiones  de textos propios atendiendo a su superestructura,  aspectos lingüísticos, temáticos y haciendo uso de las normas de citación de forma apropiada.
   Analiza y comenta las producciones de compañeros.
14
Mayo 6-10
Superestructuras textuales
   Produce segundas y terceras versiones  de textos propios atendiendo a su superestructura,  aspectos lingüísticos, temáticos y haciendo uso de las normas de citación de forma apropiada.
   Da cuenta de forma oral del discurso producido en forma escrita, demostrando claridad, dominio del tema y una estructura lógica en el mismo.
15
Mayo 14-17
Superestructuras textuales
   Produce segundas y terceras versiones  de textos propios atendiendo a su superestructura,  aspectos lingüísticos, temáticos y haciendo uso de las normas de citación de forma apropiada.
   Da cuenta de forma oral del discurso producido en forma escrita, demostrando claridad, dominio del tema y una estructura lógica en el mismo.
16
Mayo 20-24
Superestructuras textuales
   Produce segundas y terceras versiones  de textos propios atendiendo a su superestructura,  aspectos lingüísticos, temáticos y haciendo uso de las normas de citación de forma apropiada.
   Da cuenta de forma oral del discurso producido en forma escrita, demostrando claridad, dominio del tema y una estructura lógica en el mismo.
17
Mayo 27-31
Parcial Final 3 (40%) Entrega final del proyecto de aula




BIBLIOGRAFÍA DOCENTE SUGERIDA

CARLINO, P (2006). Escribir, leer y aprender en la Universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica, Argentina.

CASSANY, D; MORALES, O (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos.  En: Revista Memoralia, Universidad Nacional  Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), Cojedes, Venezuela. [En proceso de publicación, paper disponible en http://www.falemosportugues.com/pdf/leer_universidad.pdf ]

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1998). Lineamientos curriculares en lengua castellana. Bogotá.

PEREZ ABRIL, M (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios  pedagógicos y  didácticos para la reflexión. Ministerio de Educación Nacional ICFES. Bogotá.

PEREZ ABRIL, M (s.f). Evaluación de competencias en comprensión de textos  ¿Qué evalúan las pruebas masivas en Colombia? Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Cassany Daniel (1999) La Cocina de la Escritura. Barcelona:  Ed. Anagrama.
Cassany Daniel (2009) Para ser Letrados Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Ed Paidós.
Castañeda luz, Henao José (1995) La lectura en la Universidad. Medellín: Ed. Universidad de Antioquia.
Correa Arlovich (1995) Comunicación y métodos de estudio. Ibagué: Ed. Universidad el Tolima Instituto de Educación a Distancia.
Eco Umberto (1981) Lector in Fabula. Ed Lumen
Eco Umberto(1996) Seis Paseos por los Bosques Narrativos. Ed Lumen
Frías Navarro Matilde (2003) Interpretación y composición de ensayos. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación.
Frías Navarro Matilde (1996) Procesos creativos para la construcción de texto: Interpretación y composición. Bogotá: Ed Magisterio.
García Luis (2002) Lecto-escritura práctica. Manizales: Ed. Universidad de Caldas.
Gutenberg Jesús (2000) Cómo ser el mejor estudiante. Bogotá: Ed Grijalbo.
Pachón Luis, (2002) Cómo Leer un Libro. Bogotá: Ed. Semper
Páez Ciro (2001) Leer y escribir entre el método y el arte. Bogotá: Ed. Universidad Autónoma de Colombia.
Quintanal José (Coordinador)(1995) Para leer Mejor. Madrid: Ed Bruño.
Rodríguez Emma, Lager Elisabeth(compiladoras)(1997), La lectura. Cali: Ed Universidad del Valle.
Vásquez Fernando (2004) Pregúntele al Ensayista. Bogotá: Ed Kimpress,
Weston Anthony(2005) Las Claves de la Argumentación. Bogotá: Ed Planeta.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ESTUDIANTES

VASQUEZ, F (s.f). 500 conectores. En: Caja de herramientas para la escritura. Disponible en: [¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.]

WESTON, A (1994). Las claves de la argumentación. Editorial Arial S.A. España.





No hay comentarios:

Publicar un comentario